Al tener una plataforma de pagos existen riesgos latentes que se deben gestionar constantemente, riesgos derivados de factores internos y externos que pueden llegar a poner en jaque su negocio, pero ¿cuáles son y cómo podemos evitarlos?
1. Falla masiva de transacciones
En el contexto actual, las fallas en la disponibilidad de plataformas de servicios financieros han aumentado por el consumo tecnológico masivo y la necesidad de los usuarios de mutar a una cultura transaccional basada en la conectividad, lo que lleva a caídas masivas por volúmenes muy altos o el poco desarrollo y pruebas de las plataformas para soportar este tipo de cargas.
Con este tipo de desafíos, las entidades financieras deben buscar mitigar y eliminar el riesgo de este tipo de fallas que, además de generar problemas de competitividad y reputación, afectan el flujo de capital y, por ende, la base de una plataforma de pagos.
Para ello, su compañía debe tener en cuenta las capacidades propias de su ecosistema, teniendo presente la evaluación continua de las cargas transaccionales soportados por el mismo, teniendo en cuenta el riesgo que se corre al llevarlo a cantidades superiores a las establecidas.
En segundo lugar, al acercarse un evento masivo, tener en cuenta la verificación del sistema en todas sus fases de desarrollo, asegurándose de generar conexiones que se mantengan y solucionando cuellos de botella o fallos con el uso de procesos continuos de pruebas de carga, función u otras que puede llevar a cabo con nosotros a través de PAYTESTER®.
2. Pérdida de servicio y conexiones
Al igual que en la falla masiva de transacciones, la experiencia del usuario prima sobre otros factores relacionados con el desarrollo de servicios como la administración de cajeros, los pagos electrónicos u otros desarrollos logrados en etapas de producción. En un momento como este, el verdadero éxito de nuestras plataformas de pago está en la disponibilidad continua que evite a toda costa la pérdida del servicio que afecte directamente a los usuarios.
¿Cómo lograrlo? En CLAI PAYMENTS® creemos que la clave está en el trabajo que llevamos a cabo como su aliado, impulsando soluciones que nos permitan estar 99,999% disponibles como la tecnología de nodos Activo-Activo que permite generar una comunicación óptima entre sistemas aún a través de distancias largas, además de otro tipo de soluciones como mantenimientos, cambios de versiones y evolutivos con los que se trabaja sin afectar el ecosistema y su disponibilidad a los usuarios.
3. Que te hackeen por no tener un esquema de seguridad afinado
Con el aumento constante de los ataques cibernéticos a todos los sistemas digitales en el mundo, con especial énfasis en los financieros, es necesario prestarle atención a los riesgos de seguridad de nuestras plataformas de pago y los estándares que debemos cumplir al desarrollarlos en ecosistemas 100% digitales.
Debemos tratar de eliminar, en lo posible, cualquier tipo de vulnerabilidad que comprometa los entornos de pago a través de esquemas de seguridad y validación que articulen los ciclos transaccionales y operativos de su negocio usando aplicando buenas prácticas como Ethical Hacking y Ethical hardening que robustece los servidores y pone a prueba la plataformas con el objetivo de eliminar malas prácticas, actualizar parches de seguridad, así evitar brechas de seguridad.
4. Perder independencia en el crecimiento del negocio
Así como los problemas en las plataformas de pago pueden deberse a fallos operativos o de producción ligados a su ejecución y exposición al usuario, otro momento de terror es el desvanecimiento de la etapa productiva de un negocio debido a inconsistencias y problemas asociados con la falta de estructura en cada una de las etapas de desarrollo, la carencia de sistemas de prueba y planes de acción o el aceleramiento de tomas de decisiones, factores que llevan a la pérdida de independencia y un decrecimiento en el negocio.
Por ejemplo una de las fallas recurrentes en ecosistemas de pago se presentan en los procesos de paso a producción, para lo cual recomendamos contar con esquemas cluster de disponibilidd continua, como Activo-Activo de AZ7, que permite aplicar pasos a producción sin riesgo de perder servicios, evitando que su negocio se congele.
Con un esquema transaccional que permita la flexibilidad y escalabilidad que se necesita en un ecosistemas de pago, podrá generar nuevas respuestas de servicios transaccionales, lo cual es fundamental en la estrategia de negocio. Estos factores facilitan la omnicanalidad, asi como la integración de evolutivos sin poner pausa a la disponibilidad de servicios.
5. Que te sancionen por no integrar las regulaciones
Como en cualquier industria, la industria de medios y ecosistemas de pago también tiene unos estándares generales por los cuales se debe regir cada una de las entidades vinculadas a ella. El no alinearse con estas normas no solo puede impedir el crecimiento y reconocimiento de su negocio, también puede restarle confianza en sus usuarios, logrando una pérdida de reputación que suele ser el elemento más importante a cuidar dentro de su entidad.
Cumplir con los estándares de estas normas o lineamientos de la industria, que en este caso son dictados por PCI-DSS, no solo lo respalda, también ayuda a asegurar su trabajo bajo la premisa de canales seguros y la evolución constante de los estándares. Debe tener en cuenta que no solo su plataforma y su negocio debe estar sujeto a estos lineamientos, también sus aliados y plataformas con las que trabaja para lograr una correcta integración.
En CLAI PAYMENTS® generamos herramientas de valor que ayuden a evitar el riesgo en plataformas de pago, conozca de la mano de expertos estas herramientas y buenas prácticas que conduzcan a la gestión proactiva de incidentes.
Participe en nuestro próximo webinar este 10 de noviembre ingrese aquí para inscribirse.
Si desea contactarse con nuestro equipo especializado déjenos sus datos a continuación: