El cifrado de datos es uno de los factores críticos en el procesamiento de una operación financiera en línea para garantizar una transacción segura, protegiendo los datos sensibles del tarjeta-habiente. La criptografía en la nube es una nueva solución que facilita el manejo seguro de la información en servicios financieros de manera remota, donde la información de su compañía, los datos sensibles y su ecosistema de pago son resguardados a través de algoritmos y los protocolos más seguros de la industria.
En el caso del cifrado de forma local, la gestión de la información y las claves que la protegen están a cargo de su organización, generando un costo mayor de adquisición de cajas externas y mantenimiento de las mismas; en la nube, o en la virtualización de los HSM (Hardware Security Module) este proceso se lleva a cabo en los servidores remotos y una infraestructura completa de atención tecnológica que proporciona un proveedor, entregando un servicio gestionado de fácil acceso y permitiendo a las organizaciones tener un mejor Retorno de Inversión respecto al manejo seguro de sus ecosistemas de pago.
Las ventajas que esta alternativa de cifrado puede representar para su organización son variadas y van desde la seguridad de su información hasta la reducción de costos en infraestructura, pero ¿cuáles son los retos que implica el cifrado de datos en la nube?
Retos a afrontar con el cifrado de datos en la nube
- Garantizar la interoperabilidad entre sistemas: los sistemas usados de forma remota y con terceros deben ser compatibles con los algoritmos utilizados, para compartir y transportar información con éxito.
- Rendimiento óptimo de los sistemas: al ser digital, puede consumir muchos recursos adicionales de software, afectando el rendimiento. Es importante prever y balancear las cargas.
- Dependencia a un buen proveedor de servicios en la nube: así asegura la implementación de métodos y algoritmos adecuados para la correcta disposición de este recurso en su compañía.
- Recuperación de datos: Recuperar claves de cifrado puede llegar a ser una labor titánica o, incluso, imposible. Un backup evita la pérdida de su información y la de sus clientes.
- Gestión de claves en entornos de pago con grandes volúmenes de datos y clientes: proteger grandes cantidades de información requiere un adecuado proceso de gestión de claves que le permita generarlas, almacenarlas de forma segura y distribuirlas según sea el caso.
CIFRADO DE DATOS EN LA NUBE VS CIFRADO DE DATOS LOCAL
Cifrado en la nube:
Escalabilidad: manejar grandes volúmenes de datos es más fácil al contar con un software más robusto que no requiere inversiones adicionales de hardware.
Conveniencia: elimina procesos complejos de su compañía como el cifrado de forma manual en su sistema local.
Acceso desde cualquier lugar y dispositivo: sus datos protegidos desde en cualquier escenario, lo que facilita el acceso sin fronteras a usuarios autorizados.
Menor costo y carga en mantenimiento y actualizaciones: podrá liberarse de la gestión y mantenimiento de sus propios servidores, lo que se traduce en menores costos.
Cifrado de datos local:
Control total del proceso: la gestión de su información y las claves que la protegen le permite aplicar sus propias políticas.
Menor dependencia de terceros: sin proveedores tiene una mayor independencia que puede significar menores brechas de seguridad.
Cero exposición: La información, su activo más importante, no se almacena o transita por entornos digitales evitando la sobreexposición.
Regulatorios y certificaciones específicas: en algunos casos, las compañías deben cumplir con regulatorios específicos con un mayor control de los datos, por lo cual, manejar su cifrado de forma local puede ayudar.
En entornos de pagos y el sector financiero en general, el cifrado de datos en la nube puede ser la mejor de las opciones, teniendo en cuenta el contexto actual y la necesidad de proteger y, al mismo tiempo, hacer que la información transite entre sistemas para llevar a cabo complejas transacciones sin fallas de seguridad, garantizando la integridad de los datos y de los clientes.

En búsqueda de la optimización del proceso de integración de Criptografía como Servicios, en CLAI PAYMENTS® hemos trabajado en una solución que se adapta a cada uno de los servicios criptográficos que las compañías financieras necesitan, de forma flexible y con un completo funcionamiento en la nube que cumple con los más altos estándares internacionales como PCI y GDPR. Actualmente, esta experiencia nos permite contar con más 800 transacciones criptográficas efectivas por segundo, más de 300 tipos de servicios criptográficos disponibles y más de 130 sites de criptografía integrados en producción. Conozca más sobre los servicios de criptografía en la nube y nuestras capacidades ingresando a clai.com