Disponibilidad continua vs. Alta disponibilidad: un paso más allá en el funcionamiento de su entorno de pagos

Las compañías con sistema de misión crítica a menudo están expuestas a vulnerabilidades de los sistemas que pueden traer consecuencias en el funcionamiento, reputación y coste de las operaciones que se llevan a cabo. La detección de este tipo de escenarios en la construcción temprana de todo un enramado de avances tecnológicos fue clave para pensar en ofrecer servicios que tuvieran una disponibilidad continua y lograran mantener el funcionamiento incluso en momentos de fallo o caída de los sistemas. 

La alta disponibilidad fue la respuesta a esa necesidad: este método se basa en la duplicación del hardware que contiene los sistemas de su negocio, es decir, en caso de una falla o caída otro servidor idéntico, que tiene como función replicar los datos constantemente, respaldará el funcionamiento sustituyendo al servidor principal. 

¿Qué diferencia a la alta disponibilidad de la disponibilidad continua?

Aunque ambas funcionalidades comparten el mismo objetivo de asegurar el funcionamiento constante de los sistemas, se diferencian en la forma en la que garantizan este objetivo. Mientras la alta disponibilidad tiene un proceso de recuperación del sistema automático al momento de necesitarlo sin la necesidad de la intervención de un equipo de TI, la disponibilidad continua va un paso más allá y evita que la aplicación vea el fallo, teniendo completamente cubiertas las funcionalidades y haciendo que el sistema pase por desapercibido cualquier interrupción en el servicio.  

La disponibilidad continua es una versión mejorada de la alta disponibilidad que se enfoca en integrar todos los recursos de TI para soportar pérdidas individuales o grandes en el sistema y, aun así, seguir trabajando sin interrupciones. 

disponibilidad continua
¿Qué necesita su negocio para contar con disponibilidad continua?
  • Modelo Activo-Activo: En este tipo de arquitectura de datos las cargas de producción se reparten en dos o más centros de datos, de esta forma se garantiza la disponibilidad continua al asegurar que el sistema pueda seguir funcionando en caso de algún fallo o una sobrecarga, ya que entre ambos pueden balancear las cargas transaccionales según sea necesario. A diferencia del modelo activo-pasivo, donde las cargas solo son repartidas con otro servidor en caso de algún error o falla en el sistema, el modelo activo-activo maneja dos o más servidores simultáneamente, evitando costos de movilización de recursos al momento de enfrentar una caída o fallo en el primer servidor. 
  • Infraestructura adecuada: Sin servidores, capacidad de almacenamiento o una red adecuada para soportar toda la información y accesos a datos y aplicaciones, no se podría asegurar un sistema que funcione continuamente. El hardware es esencial para lograrlo y cómo se estructure será fundamental. 
  • Un equipo sólido de TI o un aliado capaz de proveerlo: La capacidad de proveer disponibilidad continua en los servicios también depende de un equipo de profesionales de TI que tenga la capacidad de solucionar cualquier situación, brindar soporte y enrutar de manera correcta el servicio que brinda el sistema. 

En CLAI PAYMENTS® ofrecemos soluciones que cuentan le ofrecen disponibilidad continua a su negocio, generando estabilidad, calidad de servicios, buena reputación y menores costos provenientes de caídas o fallos prolongados. Así mismo, manejamos un modelo activo-activo con el cual aliviamos la carga transaccional proveniente de sus sistemas y garantizamos el funcionamiento constante y sin pérdidas de su operación.  

Con la experiencia de integración de este modelo de arquitectura, hemos acompañado a diferentes clientes en múltiples países del continente, entregando un servicio completo y protegiendo su negocio y prestigio. 

Si desea conocer más información sobre el esquema de integración, déjenos sus datos a continuación un especialista pronto le contactará: 

Quiere más información?