La fórmula adecuada para un ecosistema de pago exitoso

Los comportamientos de pago de la población en Latinoamérica se modifican considerablemente año tras año. Nuevas tecnologías, pandemia y el crecimiento acelerado de comercios electrónicos son solo algunas de las razones de este cambio. El análisis de los datos también predice variaciones aún más fuertes para los años posteriores y, aunque el efectivo no desaparecerá en la región, el incremento a nivel transaccional que se manifiesta desde 2020 no tiene precedentes. Para analizar y plantear soluciones para este desafío actual, el pasado 8 de marzo se llevó a cabo el webinar Evaluación de Límites + Control de performance = La fórmula para un entorno de pago dinámico de la mano de Alejandro Saa, experto en testing para plataformas de pago en CLAI PAYMENTS®. 

Véalo completo aquí

En este espacio se abordaron las nuevas tendencias y una migración masiva a tarjetas y billeteras electrónicas que se han visto reflejadas en una mayor carga transaccional para los entornos de pago, lo que se puede traducir en un incremento del consumo de recursos de los sistemas de su compañía, ¿cómo manejar esta demanda y atender este tipo de cargas para tener un servicio exitoso de cara al cliente? 

Estos cuestionamientos fueron parte central y fundamental de la charla, presentando el análisis del entorno y los factores a tener en cuenta para cumplir con esta fórmula y llegar al éxito en un ambiente financiero cambiante que incrementa su capacidad transaccional constantemente. 

Transacciones Bancarias
¿En qué se basa el éxito de esta fórmula y cuáles son los factores a tener en cuenta?

Integrar, asegurar y minimizar riesgos en cada una de las etapas de desarrollo, además de un monitoreo constante de cada una de las mismas es la clave del éxito en esta fórmula, sin embargo, existen factores específicos que son indispensables al momento de llevarla a cabo. 

  • Factores del negocio: vinculados a lo que el sistema bancario y financiero necesita tener en consideración para brindar un buen servicio. Entre estos parámetros se encuentran disponibilidad continua de las operaciones, además de servicios 24/7 que funcionen correctamente; la réplica de datos para la seguridad de los mismos y de los usuarios; tiempo de respuesta que permita llevar a cabo más transacciones y la protección del tarjetahabiente y su información sensible. 

    Factores de hardware: Es importante hacer énfasis en esta categoría porque, al hablar de entornos que aseguren una experiencia de usuario eficiente, las compañías suelen enfocarse en el software, dejando de lado una parte crucial para el manejo, el desarrollo y la ejecución de cada uno de los proyectos de banca o retail: el hardware.  

En este sentido, se debe monitorear constantemente recursos como CPU, memoria y disco, independientemente de si se poseen o se contrata su servicio a través de una nube ya que son vitales para determinar el crecimiento que puede llegar a tener la operación a corto, mediano y largo plazo y son fundamentales para evitar costos que nuestra compañía no debería asumir para su funcionamiento. 

  • Factores de preparación: Considerado como uno de los factores más importantes a la hora de medir la capacidad de nuestros sistemas, la preparación consiste en contar con protocolos de pruebas funcionales en todas las etapas de desarrollo, así como poseer pocas pero poderosas herramientas que evalúen el entorno productivo y automaticen el ciclo para hacerlo menos dependiente de la presencia humana y más efectivo en términos de tiempo, costos y prestación del servicio al cliente. 

Este enramado de puntos a tener en cuenta también viene mediado por un ciclo vital para su negocio que, después de construirlo de manera sólida con los aspectos anteriormente mencionados, empieza a trabajar en bucle brindándole la seguridad que necesita al momento de manejar grandes cargas transaccionales en su compañía: construir, probar, automatizar y reutilizar. 

Este flujo en cada una de sus etapas de desarrollo de proyectos le permitirá obtener beneficios como la detección de cuellos de botella, la antelación a problemas que puedan convertirse en bolas de nieve dentro de su operación, reducción de costos, agilidad, entre otros.  

En CLAI PAYMENTS® estamos dispuestos a proveerlo de las mejores soluciones para lograr construir sistemas sólidos, probados, desarrollados y ágiles de cara al cliente. PAYTESTER es nuestra solución de pruebas que le permitirá lograr un producto exitoso en esta fórmula para obtener un entorno de pago dinámica que se adapte a las demandas actuales. Si quiere conocer más de esta solución o contactarse con alguien de nuestro equipo especializado, déjenos sus datos a continuación: 

Quiere más información?