El pasado miércoles 19 de octubre se desarrolló el Summit de Seguridad de Quito organizado por BANRED, la red interbancaria más grande de Ecuador y ATEFI, Asociación Latinoamericana de Operadores de Servicios de Transferencia Electrónica de Fondos e Información, donde los exponentes de toda la región compartieron sus experiencias, visiones y críticas sobre la importancia de construir una cultura de ciberseguridad en los sistemas financieros de cada uno de los países involucrados.
Con la participación de profesionales en seguridad de áreas públicas y privadas de Ecuador y de ponentes internacionales asociados a ATEFI, el objetivo principal fue hacer hincapié en la necesidad de innovación en el sector para seguir construyendo prácticas de seguridad consecuentes con los estándares de los sistemas financieros actuales.
El evento incluyó conclusiones y aprendizajes orientados a la ciberseguridad como un asunto estratégico dentro de las organizaciones, más que un asunto netamente operativo, dándole la relevancia necesaria a los protocolos de seguridad, teniendo en cuenta que entidades y compañías involucradas en el mercado financiero deben adquirir una postura de mitigación y prevención de riesgos para afinar sus sistemas y permitir la disminución de las amenazas que aquejan constantemente a los ecosistemas de pago y distintas soluciones en el rubro.
En este caso, planteando la seguridad como un tema de innovación, la estrategia a llevar a cabo según los múltiples ponentes invitados es identificar, priorizar, analizar monitorear y preparar los sistemas para cubrir las distintas amenazas que previamente hemos identificado y de las que queremos proteger a nuestro negocio, llevando a cabo simulaciones y pruebas de sistema para mitigar ataques que, posiblemente, lleguen en algún momento de nuestras operaciones.

¿Cómo seguir estos pasos, prepararnos y tener un adecuado protocolo para la mitigación de ataques de seguridad a nuestros sistemas?
Conociendo de primera mano el modus operandi de los ciberdelincuentes y creando estrategias de acción sinérgica con distintas organizaciones de alrededor para cumplir con estándares de seguridad mínimos y establecer controles que ayuden a identificar y apaciguar los distintos riesgos latentes cuando se trabaja con sistemas financieros.
Además de esto, cuando estamos inmersos en el mercado se debe tener presente que, al prepararse, capacitarse y preocuparse oportunamente por los asuntos de seguridad, establecemos una línea de acción que nos permitirá abordar los incidentes de manera correcta, en lugar de solo reaccionar a ellos con acciones tardías. Para estas acciones oportunas, debemos crear estrategias de seguridad que gestionen los riesgos, evalúen constantemente los sistemas de seguridad y la evaluación constante del talento humano de nuestras compañías.
En CLAI PAYMENTS® seguimos capacitándonos y participando en espacios de conversación que nos ayuden a construir sistemas cada vez más seguros para nuestros clientes bajo estándares internacionales, ofreciendo la innovación y el compromiso que necesita su compañía para protegerla y mitigar los riesgos de seguridad cada vez más latentes a través de la tecnología.
Si desea trabajar con nosotros, contacte a nuestro equipo especializado dejándonos sus datos a continuación: