Un desarrollo paralelo al desarrollo humano: Día Internacional de los Bancos

Si se hace el ejercicio, es casi imposible remontarnos a una época de la humanidad sin bancos. Desde los inicios de las civilizaciones más antiguas, el trueque marcó el desarrollo económico y podemos pensar en este método como la primera forma de transacción bancaria, pero ¿cuál es el primer registro de un banco? Aunque las primeras apariciones de los bancos se dan en la Grecia antigua desde el siglo IV A.C., con instituciones que también controlaban los impuestos y la moneda del pueblo, se empiezan a considerar una institución indispensable para el desarrollo de la sociedad en la Edad Media en el continente europeo, más específicamente en Italia.

¿Y en América Latina?

Aunque el desarrollo de civilizaciones en esta región también se vio ampliamente marcado por métodos que hoy reconocemos como bancarios, instituciones de este tipo tardaron mucho más en posicionarse en el territorio por varias razones: el tardío descubrimiento por parte de una Europa ya constituida, el lento desarrollo industrial y las diferentes necesidades bancarias de los habitantes de la región, con economías totalmente diferentes a las de otras regiones con una banca ya desarrollada.

infografia banco

Cabe aclarar también que dentro de América Latina las diferentes etapas culturales, sociales y económicas que vivía cada uno de los países influyó en la llegada masiva o, al contrario, muy baja de los bancos a las diferentes sociedades entre los siglos XVIII y XIX. Las independencias, las medidas restrictivas y sancionatorias de cada lugar, así como una baja demanda de los servicios por parte de una población con amplios recursos naturales pero pocos recursos financieros ralentizaron la operación en relación a otras grandes capitales bancarias como Estados Unidos, que al mismo tiempo creaba una industria vibrante que en los años veinte llegó a ser partícipe de uno de los grandes desastres financieros de todos los tiempos.

A pesar de esto, en la actualidad Latinoamérica es un punto de principal interés para los bancos por su desarrollo económico creciente que ha venido significando la entrada a nuevas oportunidades de negocio y a la maximización de beneficios que, desde sus inicios, es el objetivo primordial de una institución bancaria. Así podemos decir que, en cuanto exista desarrollo de un territorio, la industria bancaria seguirá creciendo.

¿Por qué celebramos esta fecha mundialmente?

En el 2019, la Asamblea General de las Naciones Unidas decretó el 4 de diciembre como el Día Internacional de los Bancos para homenajear la labor de este tipo de instituciones en el desarrollo sostenible del planeta y reconocer su contribución continua a los Estados para la mejora de la calidad de vida de la población.

En CLAI PAYMENTS® creemos que los bancos asumen una importante responsabilidad y labor a nivel global para brindar servicios financieros de calidad que brinden bienestar, estabilidad y confianza a la población, además, también sabemos que son parte indispensable de nuestra labor como sus aliados. Hoy los celebramos remontándonos a sus orígenes.

Si quiere contactarse con nuestro equipo especializado y conocer más información de nuestros servicios déjenos sus datos a continuación:

Quiere más información?