Resultados

Criptografía como servicio sin fronteras: PowerUp 2023

Los comportamientos de pago de la población en Latinoamérica se modifican considerablemente año tras año. Nuevas tecnologías, pandemia y la consolidación de comercios electrónicos son solo algunas de las razones de este cambio.

formula pagos

La fórmula adecuada para un ecosistema de pago exitoso

Los comportamientos de pago de la población en Latinoamérica se modifican considerablemente año tras año. Nuevas tecnologías, pandemia y la consolidación de comercios electrónicos son solo algunas de las razones de este cambio.

Disponibilidad continua

Disponibilidad continua vs. Alta disponibilidad: un paso más allá en el funcionamiento de su entorno de pagos

Las compañías con sistema de misión crítica a menudo están expuestas a vulnerabilidades de los sistemas que pueden traer consecuencias en el funcionamiento, reputación y coste de las operaciones que se llevan a cabo. La detección de este tipo de escenarios en la construcción temprana de todo un enramado de avances tecnológicos fue clave para pensar en ofrecer servicios que tuvieran una disponibilidad continua y lograran mantener el funcionamiento incluso en momentos de fallo o caída de los sistemas.

Replicación de datos, eje central de la operación en un entorno de pagos

En un entorno de ecosistemas de pagos, los datos son parte vital de su funcionamiento, sin el acceso a ellos, tanto sus clientes como su compañía se verían inhabilitados para realizar sus operaciones financieras cotidianas, lo que acarrearía fallos, pérdida de servicio y también de la reputación su negocio.  

Ciberseguridad

¿Qué está pasando en materia de ciberseguridad en América Latina?

Año tras año, la ciberseguridad se convierte en uno de los factores más relevantes para las compañías que se mueven alrededor de servidores tecnológicos y para países que intentan proteger su información y a su población. Según los datos que registran varias compañías especializadas, conforme transcurre el tiempo, las alertas y los ataques en esta área aumentan, un fenómeno relacionado con el crecimiento cibernético que experimenta la humanidad y, también, con la necesidad económica creciente que augura un 2023 con recesión económica.

CiberAtaque

¿Cómo proteger los datos y fortalecer la seguridad en entornos de pago?

De la mano de nuestros expertos se llevó a cabo el pasado 14 de diciembre el webinar seguridad: ¿cómo proteger los datos y fortalecer la seguridad en entornos de pago? Leidy Piñeros, directora de IT y especialista en IBMi, y Rafael Holguín, especialista en criptografía, nos mostraron las principales tendencias de ciberataques en la actualidad, los hallazgos que como expertos han podido establecer para contrarrestarlos y hacerle frente para generar entornos de pago seguro en nuestros clientes, así como las distintas regulaciones y estándares internacionales que deben ser cumplidos en materia de criptografía. 

Un desarrollo paralelo al desarrollo humano: Día Internacional de los Bancos

Si se hace el ejercicio, es casi imposible remontarnos a una época de la humanidad sin bancos. Desde los inicios de las civilizaciones más antiguas, el trueque marcó el desarrollo económico y podemos pensar en este método como la primera forma de transacción bancaria, pero ¿cuál es el primer registro de un banco? Aunque las primeras apariciones de los bancos se dan en la Grecia antigua desde el siglo IV A.C A.C con instituciones que también controlaban los impuestos y la moneda del pueblo, se empiezan a considerar una institución indispensable para el desarrollo de la sociedad en la Edad Media en el continente europeo, más específicamente en Italia.

Certificado Franquicias Red Costa Rica

CLAI PAYMENTS® Costa Rica recibe certificación por sus proyectos evolutivos a través de Franquicias Red®

Nuestra organización y nuestro trabajo está constantemente guiado por la confianza que sembramos en nuestros clientes mediante la eficiencia y calidad de nuestros procesos. Con el paso del tiempo, nuestro avance como compañía y la construcción de nuevas oficinas en toda la región, hemos sentido la necesidad de certificar nuestro trabajo bajo un modelo que permita seguir generando respaldo y calidad a nuestros procesos, al trabajo en equipo y a la alineación con todas nuestras oficinas a nivel América.