Resultados

IBM destaca globalmente a CLAI PAYMENTS por su solución de Criptografía Como Servicio

Las innovaciones en el sector bancario han marcado constantemente el rumbo de la seguridad financiera. Con la aparición de las primeras tarjetas que requerían métodos arcaicos para la autorización de transacciones como las llamadas entre tiendas y sucursales bancarias, se estableció la necesidad de encontrar estándares de seguridad que garantizaran el inminente crecimiento de los métodos automáticos y minimizaran el alto riesgo que conllevaban los procedimientos manuales de verificación, entregando seguridad y eficiencia a los tarjetahabientes.

¿Cifrar datos para servicios financieros en la nube? Ventajas, retos y complejidades en la integración 

Las innovaciones en el sector bancario han marcado constantemente el rumbo de la seguridad financiera. Con la aparición de las primeras tarjetas que requerían métodos arcaicos para la autorización de transacciones como las llamadas entre tiendas y sucursales bancarias, se estableció la necesidad de encontrar estándares de seguridad que garantizaran el inminente crecimiento de los métodos automáticos y minimizaran el alto riesgo que conllevaban los procedimientos manuales de verificación, entregando seguridad y eficiencia a los tarjetahabientes.

Tipos de criptografía: las múltiples opciones que tiene para proteger su negocio

Las innovaciones en el sector bancario han marcado constantemente el rumbo de la seguridad financiera. Con la aparición de las primeras tarjetas que requerían métodos arcaicos para la autorización de transacciones como las llamadas entre tiendas y sucursales bancarias, se estableció la necesidad de encontrar estándares de seguridad que garantizaran el inminente crecimiento de los métodos automáticos y minimizaran el alto riesgo que conllevaban los procedimientos manuales de verificación, entregando seguridad y eficiencia a los tarjetahabientes.

Proteger los datos: el papel de la criptografía en la industria financiera

Las innovaciones en el sector bancario han marcado constantemente el rumbo de la seguridad financiera. Con la aparición de las primeras tarjetas que requerían métodos arcaicos para la autorización de transacciones como las llamadas entre tiendas y sucursales bancarias, se estableció la necesidad de encontrar estándares de seguridad que garantizaran el inminente crecimiento de los métodos automáticos y minimizaran el alto riesgo que conllevaban los procedimientos manuales de verificación, entregando seguridad y eficiencia a los tarjetahabientes.

Menos riesgos, más aciertos en producción: Canary Deployment 

En el manejo de sistemas de misión crítica, comúnmente podemos llegar a preguntarnos, ¿cuál es el mejor método de implementación para nuevas funcionalidades? ¿Cuál método puede llegar a asegurarnos disponibilidad del sistema y, al mismo tiempo, una implementación ágil con la correcta y temprana detección de errores?

Colombia se suma y recibe certificación Trust Certified a través de Franquicias Red

La calidad de los proyectos evolutivos es uno de los objetivos primordiales de nuestra compañía a nivel regional. En la búsqueda constante por seguir brindando a nuestros clientes eficiencia y calidad al momento de emprender este tipo de proyectos juntos, el pasado viernes 28 de abril fue entregada la certificación por parte de Franquicias Red®, firma auditora aliada, a CLAI PAYMENTS® Colombia, que se une a nuestras oficinas de Guatemala y Costa Rica en la implementación del Sistema de Apoyo al Cumplimiento.

Criptografía como servicio sin fronteras: PowerUp 2023

PowerUp 2023 es la exposición que reúne a los más grandes expertos y proveedores de soluciones de desarrollo tecnológico para transferir conocimientos que enriquezcan el desarrollo de la industria y establecer sinergias que sigan contribuyendo al crecimiento del sector con redes de contactos poderosas.

formula pagos

La fórmula adecuada para un ecosistema de pago exitoso

Los comportamientos de pago de la población en Latinoamérica se modifican considerablemente año tras año. Nuevas tecnologías, pandemia y la consolidación de comercios electrónicos son solo algunas de las razones de este cambio.